Es una plataforma en línea que permite a las personas y organizaciones crear encuestas y cuestionarios personalizados, distribuirlos a través de diversos canales y recopilar respuestas de los encuestados. Se utiliza ampliamente en una variedad de contextos, incluyendo investigaciones de mercado, sondeos de opinión, evaluaciones de satisfacción del cliente, encuestas académicas y más. A continuación, se detallan algunas de las características y usos clave de SurveyMonkey:

  • Creación de encuestas personalizadas: SurveyMonkey ofrece una amplia gama de herramientas que permiten a los usuarios crear encuestas personalizadas con preguntas de diferentes tipos, como preguntas de opción múltiple, preguntas de respuesta abierta, escalas de calificación y más. Los usuarios pueden personalizar el aspecto de sus encuestas y agregar su marca.
  • Distribución de encuestas: Después de crear una encuesta, los usuarios pueden distribuirla a través de varios canales, como correo electrónico, redes sociales, enlaces web personalizados e incluso incrustándola en sitios web o aplicaciones.
  • Recopilación de respuestas: SurveyMonkey permite recopilar respuestas de manera eficiente, ya que los encuestados pueden responder en línea desde cualquier dispositivo con acceso a Internet. Los usuarios pueden realizar un seguimiento en tiempo real del progreso de las respuestas y ver los resultados a medida que se reciben
  • Análisis de datos: La plataforma proporciona herramientas de análisis que permiten a los usuarios analizar y visualizar los datos de sus encuestas. Esto incluye la generación de informes y gráficos para comprender mejor las tendencias y patrones en las respuestas.
  • Integraciones: SurveyMonkey se integra con varias otras herramientas y aplicaciones, lo que facilita la incorporación de las encuestas en flujos de trabajo existentes. Esto puede ser útil para la automatización de proceso.
  • Planes gratuitos y de pago: SurveyMonkey ofrece planes gratuitos con características limitadas y planes de pago con funcionalidades adicionales, como análisis avanzados, personalización adicional y acceso a una mayor cantidad de encuestas y respuesta.
  • Aplicaciones móviles: SurveyMonkey tiene aplicaciones móviles que permiten a los usuarios crear y administrar encuestas desde dispositivos móviles, lo que facilita la recolección de datos en el campo o en eventos en vivo.
  • Seguridad y privacidad: La plataforma se preocupa por la seguridad y la privacidad de los datos del usuario y utiliza medidas de seguridad robustas para proteger la información recopilada a través de las encuestas.

SurveyMonkey es una herramienta versátil y ampliamente utilizada para la creación y administración de encuestas en línea. Es una opción popular tanto para individuos que necesitan realizar encuestas ocasionales como para empresas y organizaciones que buscan realizar investigaciones de mercado, recopilar retroalimentación de clientes o realizar estudios de opinión de manera regular. 

Paso 1: Crear una cuenta en SurveyMonkey

Acceder al sitio web de SurveyMonkey: Abre tu navegador web y dirígete al sitio web de SurveyMonkey en la siguiente dirección: https://www.surveymonkey.com/. SurveyMonkey ofrece una plataforma de encuestas en línea fácil de usar que te permite crear, distribuir y analizar encuestas de manera efectiva.

Hacer clic en “Sign Up” (Registrarse): En la página de inicio de SurveyMonkey, generalmente encontrarás un botón o enlace destacado que dice “Sign Up” o “Registrarse”. Haz clic en este enlace para comenzar el proceso de registro.

Proporcionar tu información personal: Una vez que hayas hecho clic en “Sign Up”, se te dirigirá a una página donde deberás proporcionar información personal para crear tu cuenta. Esto incluye los siguientes campos:

Nombre: Ingresa tu nombre, que puede ser tu nombre completo o un nombre de usuario, según tu preferencia.

Dirección de correo electrónico: Proporciona una dirección de correo electrónico válida que utilizarás para iniciar sesión en tu cuenta y recibir comunicaciones de SurveyMonkey.

Contraseña: Crea una contraseña segura para proteger tu cuenta. Asegúrate de que tu contraseña sea única y contenga una combinación de letras, números y caracteres especiales para aumentar la seguridad.

Completar el proceso de registro: Después de haber proporcionado la información necesaria, sigue las instrucciones en pantalla para completar el proceso de registro. Esto puede incluir aceptar los términos de servicio y la política de privacidad de SurveyMonkey.

Verificar tu dirección de correo electrónico (si es necesario): En algunos casos, SurveyMonkey puede requerir que verifiques tu dirección de correo electrónico antes de que puedas acceder completamente a tu cuenta. Esto implica recibir un correo electrónico de verificación en la dirección que proporcionaste y seguir un enlace o realizar una acción específica para confirmar tu dirección.

Paso 2: Crear una nueva encuesta

Accede a tu panel de control de SurveyMonkey: Después de iniciar sesión en tu cuenta de SurveyMonkey, serás dirigido a tu panel de control. Aquí es donde podrás acceder a tus encuestas existentes, crear nuevas encuestas y realizar otras acciones relacionadas con tu cuenta.

Haz clic en “Create Survey” (Crear encuesta): En tu panel de control, busca una opción o botón que diga “Create Survey” (Crear encuesta) o una opción similar. Esta opción generalmente se encuentra en un lugar destacado de la página, como en la parte superior o en un menú principal.

Selecciona “Start from scratch” (Comenzar desde cero): Una vez que hayas hecho clic en “Create Survey”, SurveyMonkey te ofrecerá diferentes opciones para crear una encuesta. Selecciona “Start from scratch” (Comenzar desde cero) para comenzar con una encuesta completamente nueva y personalizada. Esta opción te permitirá diseñar una encuesta desde cero, sin utilizar plantillas preexistentes.

Personaliza tu encuesta: Después de seleccionar “Start from scratch,” SurveyMonkey te llevará al editor de encuestas. Aquí podrás personalizar tu encuesta de acuerdo con tus necesidades y objetivos específicos. Algunas de las acciones que puedes realizar en esta etapa incluyen:

Agregar preguntas: Utiliza las herramientas del editor para agregar preguntas a tu encuesta. Puedes elegir entre varios tipos de preguntas, como preguntas de opción múltiple, preguntas de respuesta abierta, escalas de calificación, y más.

Personalizar preguntas: Para cada pregunta que agregues, personaliza las opciones de respuesta y configura las propiedades según tus requisitos.

Reorganizar preguntas: Cambia el orden de las preguntas si es necesario. Puedes arrastrar y soltar preguntas para reorganizarlas.

Agregar instrucciones: Agrega instrucciones claras y precisas para los encuestados si es necesario.

Personalizar la apariencia: Ajusta la apariencia de tu encuesta, incluyendo colores, fuentes y logotipos, para que se adapte a tu marca o estilo.

Continúa personalizando y configurando tu encuesta según tus necesidades específicas.

Una vez que hayas personalizado y configurado tu encuesta de acuerdo con tus necesidades, estarás listo para seguir adelante con la distribución de la encuesta a tus encuestados objetivos. SurveyMonkey ofrece diversas opciones para distribuir encuestas, incluyendo compartir enlaces por correo electrónico, a través de redes sociales o incrustar encuestas en tu sitio web.

Paso 3: Diseñar tu encuesta

Implica diseñar tu encuesta en SurveyMonkey, es crucial para crear una encuesta efectiva y personalizada según tus objetivos. Aquí tienes una ampliación de la información sobre cómo llevar a cabo este paso:

Accede al editor de SurveyMonkey: Después de seleccionar “Start from scratch” (Comenzar desde cero) y personalizar la configuración básica de tu encuesta, serás dirigido al editor de SurveyMonkey. Aquí es donde podrás diseñar y personalizar tus preguntas.

Agrega preguntas: Para comenzar a agregar preguntas, busca el botón o enlace “Add Question” (Agregar pregunta) en el editor. Este botón generalmente se encuentra en la parte superior o en un lugar destacado.

Selecciona el tipo de pregunta: Después de hacer clic en “Add Question,” SurveyMonkey te ofrecerá una lista de diferentes tipos de preguntas que puedes agregar a tu encuesta. Algunos ejemplos comunes incluyen preguntas de opción múltiple, preguntas de respuesta abierta, escalas de calificación, preguntas de clasificación, preguntas de matriz, etc.

Personaliza la pregunta: Una vez que hayas seleccionado el tipo de pregunta que deseas agregar, podrás personalizarla según tus necesidades. Esto generalmente implica:

Escribir la pregunta: Escribe la pregunta que deseas hacer a los encuestados. Asegúrate de que la pregunta sea clara, concisa y fácil de entender.

Agregar opciones de respuesta: Para preguntas de opción múltiple o escalas de calificación, agrega las opciones de respuesta. Personaliza estas opciones según el contexto de tu encuesta.

Configurar propiedades de la pregunta: Configura propiedades específicas para la pregunta, como si es una pregunta obligatoria o si deseas que las respuestas sean aleatorias (en caso de preguntas de opción múltiple).

Continúa agregando y personalizando preguntas: Repite el proceso para agregar y personalizar todas las preguntas que desees incluir en tu encuesta. Puedes cambiar el orden de las preguntas arrastrándolas y soltándolas en la posición deseada en el editor.

Personaliza la apariencia de tu encuesta: Además de agregar y personalizar preguntas, SurveyMonkey te permite personalizar la apariencia de tu encuesta. Puedes ajustar colores, fuentes, logotipos y otros elementos para que la encuesta refleje tu marca o estilo.

Paso 4: Configurar opciones de encuesta

Accede a la configuración de la encuesta: Una vez que hayas diseñado tus preguntas en SurveyMonkey y antes de distribuir la encuesta, debes configurar algunas opciones clave. Para hacerlo, busca y haz clic en “Settings” (Configuración). Por lo general, encontrarás esta opción en la parte superior de la página de edición de la encuesta.

Establece la duración de la encuesta: Una de las primeras configuraciones que puedes ajustar es la duración de la encuesta. Esto determinará cuánto tiempo estará disponible la encuesta para que los encuestados la completen. Configura la fecha de inicio y finalización según tus necesidades. Puedes programar la encuesta para que esté disponible por un período específico.

Selecciona el idioma: Configura el idioma de la encuesta para que coincida con el público objetivo de la encuesta. SurveyMonkey admite una variedad de idiomas, lo que permite a los encuestados responder en el idioma que prefieran.

Configura la privacidad: SurveyMonkey te permite controlar la privacidad de tu encuesta. Puedes elegir entre varias opciones, como:

Encuesta pública: Cualquier persona con el enlace puede responder a la encuesta.

Encuesta privada: Solo las personas a las que invitas pueden responder.

Encuesta protegida por contraseña: Los encuestados deben ingresar una contraseña para acceder a la encuesta.

Selecciona la opción de privacidad que mejor se adapte a tus necesidades y objetivos de encuesta.

Otras configuraciones avanzadas: Dependiendo de tus necesidades específicas, es posible que desees explorar otras configuraciones avanzadas. Estas pueden incluir:

Restricción de respuestas: Puedes configurar la encuesta para que los encuestados solo puedan responder una vez o permitir respuestas múltiples.

Enviar notificaciones de respuestas: Configura notificaciones para recibir alertas por correo electrónico cuando alguien complete la encuesta.

Personalización de mensajes de finalización: Personaliza el mensaje que los encuestados verán después de completar la encuesta.

Redireccionamiento de encuesta: Redirige a los encuestados a una página específica después de completar la encuesta.

Guarda tus configuraciones: Una vez que hayas ajustado las opciones de configuración de tu encuesta según tus requisitos, asegúrate de hacer clic en “Save” (Guardar) u otra opción similar para guardar tus configuraciones.

Paso 5: Previsualiza y prueba tu encuesta

Accede a la opción de previsualización: Después de haber configurado las opciones de tu encuesta y diseñado las preguntas, busca una opción en SurveyMonkey que te permita previsualizar la encuesta antes de enviarla. Esta opción generalmente se encuentra en la parte superior de la página de edición de la encuesta o en el panel de configuración.

Revisa la apariencia de la encuesta: Cuando previsualices la encuesta, podrás ver cómo se verá para los encuestados. Asegúrate de que la apariencia general de la encuesta sea la que deseas, incluyendo los colores, fuentes y logotipos.

Prueba las preguntas y opciones de respuesta: Haz una revisión detallada de todas las preguntas y opciones de respuesta en la encuesta. Asegúrate de que todas las preguntas se formulen de manera clara y que las opciones de respuesta sean correctas y estén configuradas como deseas.

Realiza una prueba completa de la encuesta: Después de haber revisado la apariencia y las preguntas, es importante realizar una prueba completa de la encuesta como si fueras un encuestado. Completa la encuesta desde el principio y asegúrate de que todas las funciones y lógica de las preguntas funcionen correctamente.

Verifica la navegación y la lógica condicional: Si has configurado lógica condicional o navegación en la encuesta (por ejemplo, saltar a una pregunta diferente en función de la respuesta anterior), asegúrate de que esta funcionalidad se ejecute como se espera.

Corrige errores o ajusta la encuesta: Si encuentras algún error o aspecto que deseas ajustar durante la prueba, regresa al editor de la encuesta y realiza las correcciones necesarias.

Realiza pruebas adicionales si es necesario: Si tienes acceso a colegas, amigos o familiares que puedan probar la encuesta, es útil obtener sus comentarios y realizar pruebas adicionales para asegurarte de que todo funcione sin problemas.

Guarda tus cambios: Una vez que hayas previsualizado y probado la encuesta y estés satisfecho con los resultados, asegúrate de guardar todos los cambios que hayas realizado.

Este paso de previsualización y prueba es crucial para garantizar que tu encuesta funcione correctamente y proporcione resultados precisos. Una vez que estés seguro de que la encuesta está lista, podrás proceder con la distribución a tu audiencia objetivo.

Paso 6: Distribuir la encuesta

Accede a la opción de distribución: Después de haber previsualizado y probado tu encuesta, busca la opción “Collect” (Recopilar) en la parte superior de la pantalla o en el panel de configuración. Haz clic en esta opción para acceder a las herramientas de distribución de SurveyMonkey.

Selecciona la opción de distribución: SurveyMonkey te ofrecerá varias opciones para distribuir tu encuesta. Estas opciones pueden incluir:

Compartir un enlace directo: Puedes generar un enlace único que puedas compartir con los encuestados a través de correo electrónico, mensajes de texto, redes sociales o cualquier otro medio que prefieras.

Enviar invitaciones por correo electrónico: Puedes utilizar SurveyMonkey para enviar invitaciones por correo electrónico a tus contactos y seguir el progreso de las respuestas.

Publicar en redes sociales: Comparte tu encuesta directamente en tus cuentas de redes sociales para que tus seguidores puedan acceder a ella.

Integrar en tu sitio web: Si tienes un sitio web, puedes integrar la encuesta en una página web o un blog para que los visitantes puedan responder.

Usar encuestas anónimas: Si deseas mantener el anonimato de los encuestados, puedes habilitar la opción de encuestas anónimas.

Configura la opción de distribución seleccionada: Una vez que hayas elegido la opción de distribución que mejor se adapte a tus necesidades, sigue las instrucciones de SurveyMonkey para configurarla. Por ejemplo, si estás compartiendo un enlace directo, puedes personalizar la URL o configurar restricciones de acceso.

Envía la encuesta a tu audiencia: Utiliza la opción de distribución seleccionada para enviar la encuesta a tu audiencia objetivo. Esto puede implicar compartir un enlace, enviar invitaciones por correo electrónico, publicar en redes sociales o integrarla en tu sitio web, según tu elección.

Paso 7: Recopilar respuestas

Los encuestados pueden responder a tu encuesta en línea siguiendo el enlace o las instrucciones que proporcionaste.

SurveyMonkey recopilará automáticamente las respuestas y te proporcionará datos y análisis en tiempo real.

Paso 8: Analizar resultados

Ve a la sección “Analyze” (Analizar) en tu cuenta de SurveyMonkey para ver los resultados de tu encuesta.

Utiliza las herramientas de análisis de SurveyMonkey para generar informes y gráficos que te ayuden a comprender los datos recopilados.